Mostrando entradas con la etiqueta contaminación ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación ambiental. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2011

Venimos del mundo de algún continente.




"El auténtico conservacionista es alguien que sabe
que el mundo no es una herencia de sus padres,
sino un préstamo de sus hijos."
J.J. Audubon 1800

Venimos del mundo


    Ésta es la parte de la letra de una de las canciones que creamos en el salón de clases.  El segundo lapso de Castellano y Literatura se presta para enseñarles a los jóvenes el poder de la lírica, una vez que estudiamos a los poetas latinoamericanos trato de motivarles a crear sus propias rimas, en este caso el proyecto de aula tenía que ver con la conservación del ambiente.  Y este fue el resultado del trabajo con mis niños, a continuación les presento una parte de la canción y los títeres que creamos en clase, espero que lo disfruten, la canción completa está en los vídeos.  Con amor, La profe Lili.


//Venimos del mundo
de algún continente
del norte
del sur
del este, occidente
la tierra peligra por nuestra imprudencia
qeremos decirte que tomes conciencia.//

A la naturaleza brindale tu amor
No sólo la madera hace buen calor,
Si cortas un árbol
Debes sembrar dos,
No sólo destruyas lo que creó Dios.
Si vas a la playa debes recordar
Que la basura te debes llevar
Si vas al bosque y enciendes la fogata
Apagala bien
No seas una rata

//Venimos del mundo
de algún continente
del norte
del sur
del este, occidente
la tierra peligra por nuestra imprudencia
qeremos decirte que tomes conciencia.//

Son tantos los gases de la destrucción
Que generan y cargan
Mucha polución
La tierra agoniza
Que gran confusión
Perdemos la vida
Por contaminación
Los polos se apartan
A causa del sol
El clima varia en cualquier nación
En vez de frío hoy hay calor
Y en vez de sequía hay inundación.

//Venimos del mundo
de algún continente
del norte
del sur
del este, occidente
la tierra peligra por nuestra imprudencia
qeremos decirte que tomes conciencia.//


“Mi padre me enseñó a aprovechar la oportunidad
 de vivir plenamente, reflexionando sobre la naturaleza
 para disfrutarla, cuidarla y compartirla con todos.”
Odile Rodríguez de la Fuente.





jueves, 1 de septiembre de 2011

¡Es nuestra responsabilidad y obligación!


   “Todos hablan de la naturaleza,
pero nadie hace nada por ella.”
 Charles Dudley Warner.








¡Es nuestra responsabilidad y obligación!


   Cada generación se ha creído dueño absoluto del planeta, pensando que serían los únicos con derecho a todos los recursos y beneficios que nos brinda la Tierra, la realidad es que cada generación se queja de la anterior, por ejemplo, en lo particular, yo me quejo de no haber conocido el río Cabriales que pasaba con todo su esplendor por donde yo vivía (Valencia), cuando yo llegué a vivir allí sólo veías aguas negras, la gente comentaba que se bañaban en él, que incluso la gente lavaba su ropa allí.  No tuve la dicha de conocerlo cuando no estaba contaminado, pero yo de niña si pude bañarme en un río de San Cristóbal (Venezuela), incluso bebí agua de uno de los riachuelos Merideños, sería hermoso que las próximas generaciones hubiesen podido vivir eso, ahora debemos cuidar lo que nos queda, pues si buscamos en la historia siempre un río ha cambiado su paisaje a causa nuestra.

   Hoy día el agua llega a nuestras casas, ya no vamos al río, tenemos la obligación de utilizarla con conciencia, sin despilfarrarla, en Venezuela nos vimos en la necesidad de empezar una campaña educativa en cuanto al ahorro del agua y de la energía eléctrica debido a que experimentamos una emergencia a consecuencia de la sequía, sin embargo no debemos esperar tener la soga al cuello para tomar medidas preventivas. 

   Sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce año tras año a causa de la contaminación. Muchos países han empezado a tomar en serio este tema, pero otros no. En las películas dicen que “los extraterrestres” querrán nuestra agua, pero realmente en un futuro serán aquellos países que se vean sin agua quienes emprendan las guerras por este recurso, no cuidaron sus ríos y en el futuro querrán tomar el agua de aquellos países que si tomaron en cuenta la advertencia que les hizo la naturaleza.  ¿Qué haremos? Usted y yo somos protagonistas de lo que escribimos en nuestro planeta, dejemos pues una huella positiva y usemos este recurso con conciencia, recordemos que ¡Es nuestra responsabilidad y obligación!.

   Me despido con un pensamiento como de costumbre y unas fotos de mis muchachos y yo en una marcha ecológica que realizamos en el barrio donde queda nuestro liceo, el tema era el ahorro energético y del agua.

    La profe Lili.

“Dios no creó el mundo para que los hombres lo destruyan,
 sino para que vivan felices en él.”
 Martín García.

 

Leamos un cuento Template by Ipietoon Cute Blog Design