Mostrando entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2019

Una buena actitud

Donde quiera que vayas, en donde quiera que te encuentres,
 trabajes, o estudies, cualquiera que sea tu posición, 
sin importar el clima, siempre lleva tu propio sol.
 ¡La actitud lo es todo!.



   Nuestra actitud determina cómo tendremos nuestro día y cómo manejaremos las circunstancias que pasen en éste.  Hay gente que es un sol en cualquiera que sean sus situaciones, siempre tienen la mente clara para tomar decisiones porque ellos en sí mismos son luz.  Cuando les preguntas qué cosas han enriquecido sus vidas y cómo lograron desarrollar un buen carácter ante la vida e incluso ante las adversidades, vez que todo lo que hacen lo harán con pasión y servicio, que su amor es genuino y que a todos irradian esa misma energía.

   Algunas cosas que he puesto en práctica ya me están dando resultados, me gustaría compartirlas el día de hoy con ustedes y espero les sea de gran utilidad como lo ha estado siendo para mí:

1.- Levántese temprano, para ello no puedes dormir menos de 7 horas, para un adulto 8 horas están bien, incluso 7, esto te permitirá reponerte, tener un sueño reparador es muy importante.  Si estás padeciendo de depresión puede ser el no dormir bien te esté restando energía, hay muchas maneras de tratar el insomnio, ya trataremos ese tema en otro momento.

2.- Trata de estirarte todo lo que puedas, tomar un baño que te refresque y desayunar en la medida de lo posible bien.  Recuerdo que en Venezuela, así fuera un mango, algo debía comer, el cuerpo te pedirá nutrientes, parece sorprendente que toque este tema tan delicado para mi país, pero lo viví en carne propia.

3.- Recarga tu mente con lo bueno, afuera encontrarás cosas negativas y positivas para que tu mente empiece a pensar en ello, por lo tanto antes de irme al trabajo leía un proverbio de la biblia, o incluso un salmo y pensaba: ¿qué aplicación tiene para mi vida hoy día?, ¿qué puedo aprender de la lectura?.  En otras ocasiones tenía un pequeño cuaderno donde había recopilado citas, pensamientos o frases de grandes personas de la historia, escritores, artistas, etc, y eso me daba una mejor visión del mundo.  Ellos hicieron la diferencia, yo también la haría donde quiera que estuviera.

4.- Selecciona la gente que dejarás entrar en tu círculo más íntimo, esto no lo entendía bien, ya que soy una persona que trata con todos, pero el año pasado aprendí a "cerrar la puerta" a las personas que no aportarían nada positivo a mi vida, si hay personas que te contagian de pesimismo, que cada vez que hablas con ellos sientes una enorme tristeza, que te critican, que a todo le buscan la quinta pata al gato, es mejor que te alejes, y sólo aceptes en tu círculo íntimo de amistades personas que sean de bendición para tu vida.

5.- Sueña y planifica, tener sueños y trabajar en pro de ellos te ayudará a enfocarte mejor, tener metas personales es algo que te hará desarrollar tu carácter y la disciplina que coloques en cada proyecto fortalecerá tu personalidad.

6.- Dedica tiempo para aprender, el hecho que estés leyendo esto es porque de una u otra forma quieres cambios buenos en tu vida, y porque quieres crecer como ser humano, el leer y cultivar tus habilidades desarrolla en nosotros una buena actitud para hacer nuestras tareas.

7.- Sustituye pensamientos negativos por los positivos, por ejemplo puedes pensar en lo mal que la estás pasando, pero también puedes pensar en otro momento en el que estuviste mal y pudiste salir adelante con gran determinación, no todo ha sido fracaso en tu vida, habrás tenido algunas batallas ganadas, ¿por qué no recordarlas en los momentos en los que te has sentido derrotado?.

   Sé que puedes irradiar luz, sigue adelante, y no dejes de cultivar tu espíritu. Un abrazo, Lili.



sábado, 19 de enero de 2019

Aprender a sonreír bajo la lluvia


    Aprende a sonreír bajo la lluvia, no es cuestión de ser meramente "optimista", va más allá, cuando aprendes a desarrollar en ti el amor, empiezas a ver en las pequeñas cosas grandes detalles para motivarte.  Cuando vivía en mi país sentía mucha tristeza y de hecho, enfermé de depresión, para combatirla traté de refugiarme en sentimientos que a decir verdad no me trajeron sino más desilusión y desesperanza, una buena amiga en aquel entonces me abrió los ojos, no podía permitir que jugarán con mis emociones, que yo tenía el poder sobre éstas y dependía de mí y sólo de mí, mi actitud y estado de ánimo, la verdad es que se dice fácil pero no lo fue, Yuldrelys en ese momento me llevó a reflexionar en cómo veía a los demás, tengo la tendencia en buscar lo bueno en las personas y enfocarme en ello, y eso está bien, más aún siendo docente, que debo ver los talentos y dones de los estudiantes para animarles a desarrollarlos, pero desgraciadamente en nuestro mundo hay gente que sabe manipular a los demás, o que saben jugar con las emociones de las personas o aprovecharse de ellas, por mero placer o maldad, qué sé yo, pero reconocer a las personas por sus malas intenciones no estaba en mí.

   Recuerdo que aquella vez nos sentamos cerca de la playa a charlar tantas cosas, ya en la noche analizamos cuidadosamente tantas cosas desde el punto de vista de ella que yo jamás habría imaginado.  Creo que es importante rodearnos de personas que nos quieran, y procuren nuestro bien, éstas siempre te dirán cuando alguien está siendo hipócrita o deshonesto en sus afectos o cuando estás teniendo expectativas muy altas de algo que no es así.

   Así que aprendí a:

- Observar.
- Escuchar detalladamente.
- Analizar.
- Darle tiempo al tiempo para darme cuenta con quién trato.
- Recordar.
- Comparar.
- Ver hechos más que palabras.
- Finalmente saber si invertir mi tiempo en ese proyecto, amistad o relación, o idea.

   Para aprender a sonreír bajo la lluvia es importante estos 8 pasos para dejar acercar más a las personas, pues con un entorno sano podrás tener una mejor actitud, con gente negativa, que insulta, que se burla de ti, que te miente, que no cree en tus capacidades, que es mezquina, que no son fraternos, es mejor mantenerlos en un límite, no porque les desprecies, sino porque cuando se está en tiempos de lluvia debes traer el sol a tu vida, y este tipo de personas antes mencionadas sólo van a restarte la energía que necesitas.

  Un abrazo al alma y gracias por leerme.  Con amor, Liliana.

martes, 26 de diciembre de 2017

Desarrollando un espíritu vencedor en sus niños: I CAN (Yo puedo)



“De los juicios que hacemos en nuestra vida,
ninguno es tan importante como el que
hacemos de nosotros mismos”.
Daniel Gil.

Desarrollando un espíritu vencedor en sus niños: I CAN (Yo puedo)

   En Su libro: “Serás lo que quieras ser” de Robert Schuller habla de las cualidades indispensables para ser un triunfador y enseñar a nuestros niños y jóvenes a desarrollar dichas cualidades en ellos, éstas son: Imaginación, Compromiso, Afirmación, y Nunca desista, en inglés, las iniciales de cada una de estas palabras describen la frase: I CAN (Yo puedo) para poder recordarlo mejor.
   En mi anterior entrada o artículo de esta semana hacía mención de esto, usted puede estimular a sus hijos o estudiantes tomando en cuenta estos 3 puntos.



IMAGINACIÓN: Nuestra imaginación nos permite soñar sin poner límites y visualizaros en aquellas cosas que quisiéramos realizar, para ello es importante que nuestra mente no esté bloqueada en aquellas circunstancias que nos impiden mostrar y dar lo mejor de nosotros mismos.  Como docente y como padre podemos desarrollar la imaginación y creatividad con cada actividad que realicemos con nuestros niños y jóvenes.

AFIRMACIÓN: Generalmente estimulo mucho a mis estudiantes con palabras de afirmación, ya que por lo general sus padres están tan ocupados que sus palabras están limitadas a los regaños, sermones y rara vez a palabras motivadoras de AFIRMACIÓN, éstas se basan en resaltar los aspectos positivos de la persona, en aplaudir sus logros y avances.

NUNCA DESISTA: Enseñar la persistencia no es fácil, algunos niños o jóvenes se dan fácilmente por vencidos, y esto se debe a que el docente o padre en primer lugar desecha la tarea como hecha por completo mal, no resalta ningún aspecto positivo de la persona y esto lo que trae es un grado de frustración enorme en el niño o joven, usted debe corregir con sabiduría, invitándolo a la excelencia, yo a veces suelo decir: “Esto está bien, pero estaría excelente si hicieras esto otro también, hiciste un gran trabajo pero te falta este detalle”, entonces veo una carita en silencio que me dice un poco titubeante: “Puedo intentarlo de nuevo y traerlo nuevamente”, yo respondo: “Por supuesto”, les doy pautas a seguir para que mejoren, algunos debido al espíritu de derrota que sus padres siembran en ellos no mejoran mucho pero hacen un ligero intento, porque a veces como docente tengo que ingeniarme para motivarlos porque en ocasiones el problema radica en una autoestima destruida por sus padres con los famosos: “Deja eso así que yo lo hago”, no los culpo, yo al principio llegué a decir esto con mi hijo mayor, pero he ido corrigiendo cosas, trato de educarme y aprender junto a mi familia todo lo que pueda, ese: “Deja eso así que yo lo hago” le está diciendo a tu hijo: “No puedes hacerlo, necesitarás que yo lo haga por ti porque NO ERES CAPAZ”, es entonces cuando como docentes también debemos llevar algunos de estos tips a los padres y madres en las reuniones de representantes.

   Espero que estos 3 puntos puedan ser un punto de partida para obtener buenos resultados.  Si deseas dejar un comentario o compartir esto en tus redes sociales puedes hacerlo haciendo click a los botones que están acá debajo de esta entrada o artículo.  Muchas gracias por visitar mi blog y leerme. Con cariño y respeto.  Liliana Lizcano.


“La más grande maldición que puede caer sobre un
hombre es cuando comienza a pensar negativamente
sobre sí mismo”.

Goethe.
 

Leamos un cuento Template by Ipietoon Cute Blog Design