Mostrando entradas con la etiqueta Crianza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crianza. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2019

Palabra mágica

  Hace un par de meses atrás decidí que caminaríamos a otra parada. Había un oficial de tránsito cerca. Los niños estaban sentaditos en la banca, alguien cerca bebió agua y lanzó la botella al suelo, subiéndose al bus ( Ojo, La calle estaba limpia). El oficial dijo mirando a David:

- Niño recoja esa botella y la coloca en el tacho de basura.

 David (mi hijo de 6 años) se fue a levantar para hacerlo pero Leandro (3 años) atravesó su manito a David y mirando al oficial respondió:

- ¿Que por favor qué?.

(Así les digo yo cuando no dicen por favor).

   El oficial me miró, yo callé, quería ver qué iba a responder, vuelve a mirar a mi hijo y Leandro insiste:

- Diga la palabra mágica.

El oficial sonríe y responde:

- Por favor, ¿Podría recoger eso y colocarlo en la basura?.

   Leandro quitó su manito y Diciendo: "Ahora si hermanito", repitió al oficial la expresión que les digo yo en casa:

- ¿Ve? ¡Qué bonito se oye una persona educada!.

El oficial le dijo:

- Tiene mucha razón. Discúlpeme. Y gracias.

- De nada señor policía.  

   Enseñemos a nuestros niños las palabras mágicas siempre, por favor, gracias, dar los buenos días, tardes o noches según sea el caso, pedir disculpas si nos equivocamos, en fin, fue maravilloso ver los frutos de la crianza en valores en mi chiquitín. 

Liliana Lizcano.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Todo tiene su tiempo




Todo tiene su tiempo

Escrito por:  Liliana A. Lizcano.
Ilustraciones de Suzzy Lee Hee.

Hay un tiempo de nacer y empezar a crecer, viviendo un día a la vez, con sus aprendizajes lindos y tristezas también.


Viendo la vida de forma simple, con sencillez, van pasando los días con tanta rapidez, que se van aquellos años adorables, de la hermosa niñez.



Aquellos días bonitos, con la gente que te supo querer. Que respondían a tus preguntas del por qué de todo y con amor te hacían comprender, te abrazaban, te mimaban y te enseñaron el camino del bien.


Llegando el otoño aprendiste a ver lo que moría, que por muy dura que es la muerte a todos les ocurriría. Es la lección más difícil de asimilar, porque nadie quiere que los buenos momentos puedan acabar.



Conoces entonces el rostro del dolor, pero en medio del llanto suele salir el sol. Conoces la tormenta, también la oscuridad, en esos momentos sabes con quién podrás contar.



Luego comprendes que fuiste bendecido, por aquellos seres amados que ya se han ido, que no mueren, siguen contigo, en lo más hermoso de tus recuerdos, en todo lo vivido.


Luego llega el tiempo de sembrar lo mejor de ti, lo mejor de tu amor, de hacer lo que te hace feliz, de dar tu corazón y poder compartir.


Luego llega el tiempo de sembrar lo mejor de ti, lo mejor de tu amor, de hacer lo que te hace feliz, de dar tu corazón y poder compartir.

Para luego llegar el tiempo de la cosecha, de ver los frutos de constante entrega. De ver que todo lo que diste, luego a ti regresa, como hermosa recompensa.


Conocerás en tu vida la temporada de invierno, cuando todo luce gris y el frío arropa tus sueños. Cuando no hay fuerzas y se derrumban anhelos.


...pero en medio del lamento, hallarás consuelo, porque no hay nada oculto bajo el cielo y con fe y esperanza volverás a alzar tu vuelo.



Cuando estés allá arriba observa bien sin juzgar, hay tiempo de reír pero también es bueno callar. Hay tiempo de seguir adelante y no mirar atrás, hay tiempo de aguardar en el nido y luego volar.


Tiempo de marcharse con la esperanza de volver...


...tiempo de regresar a casa para abrazarlos otra vez.


Tiempo de decir adiós con mucho dolor...


 ...tiempo de llegar a un nuevo lugar y mejorar tu condición.

También el verano llegará a tu vida, viendo que todos los males ya en ti no tienen cabida. Has madurado, y has sanado tus heridas, has enfrentado el miedo y no hay en ti cobardía.


Has conocido la enfermedad y su desdicha...

… pero también has conocido la salud y su alegría.

Has conocido el tiempo de la primavera, has aprendido el don de la paciencia y la espera.





Has conocido el tiempo del amor en cada atardecer...


Y el tiempo de soledad que muchas veces solías tener.

Yo sé que cada quién conoce sus propias goteras. Que cada uno de nosotros está pasando alguna tormenta...


… Un tiempo que quizás te duela, pero hoy quería decirte que tuvieras en cuenta, que en esta pequeña ventanita tendrás una historia bonita para que la leas.

Con amor,

Lili.


lunes, 23 de septiembre de 2019

Tus 7 añitos, ¡Feliz cumpleaños David!



   ¡Feliz cumpleaños! Hoy cumple añitos mi hijo mayor. Un día como hoy celebro la enorme bendición de ser su madre, de disfrutar de ese cariño que lo caracteriza, su amor por todos...

Por tu hermano...


Tu amor por los animales...


Tu amor por tu país por el que oras, y tu respeto por el que te abrió las puertas...


Tú me das mucho valor, para poder ver la vida con ilusión, estoy agradecida con Dios por el privilegio de ser tu mamá, Dios te bendiga hoy y siempre.








domingo, 25 de febrero de 2018

AYUDE A SUS HIJOS a echar fuera las tristezas







“Hay espacios de tristeza que sólo pueden ser
llenados por el abrazo de una madre o un padre”
Liliana Lizcano



AYUDE A SUS HIJOS
a echar fuera las tristezas

   Es difícil crecer.  Es doloroso.  Los niños no se convierten en adultos sin antes sufrir considerables presiones, y las emociones desagradables son parte de la vida diaria de los adultos al igual que de los niños.  Todo ser humano tiene momentos de tristeza, desaliento, abatimiento o aburrimiento. Y nuestros niños deben aprender a lidiar con estos momentos, y aun hasta valorarlos.

   La habilidad de los niños para echar las tristezas al igual que la de los adultos, varía en gran manera.  Algunas personas pueden mirar sus sentimientos de manera objetiva y escoger un camino diferente. A otras personas les cuesta más que a otras dependiendo de la situación y los factores, es cuestión de temperamento y de la madurez que a través del tiempo las personas vamos teniendo en las diferentes circunstancias de la vida.

   Hace poco mis hijos y yo vivimos un capítulo en nuestras vidas muy fuerte y que nos trajo mucha tristeza a los tres, incluso bastante tensión. No es un error expresar las emociones negativas. Son normales, y son aun respuestas saludables y racionales a las dificultades de la vida.  Evite dar la impresión que está incorrecto estar triste:

    Circunstancias severas, y patrones regulares de respuesta a la depresión pueden ser la causa para que su hijo se sienta incapaz de escoger una respuesta más positiva, los siguientes síntomas pueden aparecer en su hijo o hija:

1)    Largos períodos de mal humor, apatía e infelicidad.

2)    Separación de los demás.

3)    Patrones distorsionados de sueño.

4)    Cambios en las costumbres de comida.

5)    Síntomas físicos tales como: indigestión, dolores de cabeza, y erupciones.

6)    Baja en los logros académicos.

7)    Comportamiento agresivo.

8)    Ansiedad, nerviosismo y agitación.

   Si alguno de esos síntomas persiste debe buscar ayuda profesional, sin embargo comparto con ustedes algunas estrategias que pueden ayudarles con sus niños a superar algunas cosas desagradables:

+ Primero, permita que su hijo reconozca el sentimiento. Entonces, si la aparente causa del mal humor es relativamente pequeña, dirija su atención a actividades de mayor interés.  Este sería el caso con niños en edad preescolar.  Después de preguntar sobre sus emociones, proponga algo para apaciguar la situación y que el niño vea un nuevo enfoque.

+ Si la causa de la tristeza es más profunda, la cual usted también comparte, como la pérdida de un ser querido, no esconda sus propias emociones.  Si lo siente, únase con su hijo a llorar. La unidad creada por su disposición de revelar su propia tristeza les ayudarán a sobreponerse juntos de la situación.

+ A menudo algunos niños pueden confundir la tristeza con la soledad.  Trate de dar a su hijo más tiempo y contacto físico. Hágalo en seguida o haga planes para pasar más tiempo en la tarde durante el día.

+ A veces la depresión infantil se ha asociado a sentimientos de culpa no resueltos.  Si su hijo no quiere manifestar por qué se siente triste, exploren juntos su comportamiento reciente, pero haga esto con gentileza. Hágale preguntas sin hacer acusaciones. Puede ser que descubra un mal escondido que deba ser confesado y perdonado.

+ Ayude a su hijo a ver opciones para mejorar su estado de ánimo, una salida, hacer lo que le gusta, salir a jugar, comer un helado, caminar, ver una película juntos, etc.

+ Recuerde a su hijo triunfos pasados donde él o ella pudieron sobreponerse o obtuvieron grandes resultados, destacando sus capacidades como persona capaz.

+ No minimice el problema de su hijo, quizás a usted le parezca algo tan tonto, es lo que le digo a los padres en mis reuniones del liceo, mis estudiantes no se desahogan con los padres porque algunos de estos se burlan de las situaciones que viven como adolescentes, es por ello que terminan buscando a sus maestros para poder desahogarse, la idea es que su hijo encuentre el mejor confidente en usted, no a alguien que vea lo que le sucede como “tontería de muchacho”.

+ Una de las cosas que sucede mucho a los adolescentes es que es una etapa donde la aceptación es muy importante en su mundo estudiantil, cuando un joven es rechazado por el grupo usted como padre o madre deben acercarse al colegio o liceo para hablar con el docente encargado del grupo, éste está en la obligación de generar un ambiente de amistad y compañerismo con diversas técnicas, si usted no ve cambios, le sugiero busque otro lugar, porque es importante que su hijo se sienta respetado en su grupo, no rechazado o que sea objeto de burla, usted debe velar por su salud emocional y en este caso este hecho lo implicaría.

+ Asegúrese que su hijo haga suficiente ejercicio. Durante la actividad física el cerebro despide ciertas sustancias químicas que de forma natural evitan la depresión.

   Por último recuerde que no podemos empujar a las personas a salir de la melancolía, nuestro trabajo es brindar nuestro amor y mantenernos disponibles.  Si le gustó lo que leyó no dude en compartirlo con otros padres. Gracias por leerme, con cariño y respeto, Liliana Lizcano.
 

Leamos un cuento Template by Ipietoon Cute Blog Design